Martes, 14 Octubre, 2025 09:00 AM
Este lunes 13 de octubre, los integrantes del Directorio Nacional de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial, APRAJUD, Patricio Aguilar Paulsen, como presidente nacional y Erika Ormazábal Astete, como directora nacional fueron recibiidos por el presidente de la Excelentísima Corte Suprema, el ministro Ricardo Blanco Herrera para informar los detalles del Informe de las Metas de Gestión Institucional del Poder Judicial para el año 2026.
La directoria nacional, Erika Ormazábal participó de la mesa de trabajo previa, donde se definieron los planes y proyectos a cumplir para los 12 meses del año entrante, donde APRAJUD realizó un diagnostico de las realidades en los tribunales de primera instancia, tanto de la Región Metropolitana (por sus mayores números y dimensiónes demográficas) como en regiones (por las características de los distintos territorios en el norte, centro, sur y zona austral del país)
La directoria Ormazábal señaló que como gremio “es muy relevante participar en la Comisión Metas de Gestión de la Corte Suprema y que las propuestas de esta instancia fuese aceptada por el presidente del máximo tribunal del país, Ricardo Blanco".
Este proceso de formulación de Metas de Desempeño Colectivo 2026 fue desarrollado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, CAPJ, cuyos resultados se informaron al presidente de la Excelentísima Corte Suprema, el ministro Ricardo Blanco Herrera.
Así con la asistencia de la directora nacional subrogante de la CAPJ, Andreina Olmos y los otros gremios, APRAJUD escuchó la exposición, donde se destacan que las metas se basan principalmente de los indicadores de tramitación, que buscan mejorar los tiempos de respuesta que el Poder Judicial entrega a la ciudadanía en materia de referencia, tales como recursos de protección, dictación de sentencias, tramitación de tercerías, tramitación de causas, firmas de órdenes de detención, giro de cheques, tramitación de liquidaciones, entre otros aspectos.
Por otro lado, la fijación de estas Metas de Desempeño Colectivo 2026 buscan continuar con la implementación de acciones de vinculación y coordinación con la ciudadanía, organismos relacionados y potenciar las comunicaciones internas, donde durante el próximo año se siguirán desarrollando acciones relativas a la vonculación con el medio, reuniones de coordinación, reuniones reuniones interinstitucionales, atención de usuarios, charlas de formación, entre otros aspectos, para que se implemente el protocolo que giará la generación de los indicadores para el próximo año.-